Cómo Crear una Empresa SAS en Colombia (2025): Requisitos, Costos y Guía Paso a Paso
¿Tienes una idea de negocio y estás listo para dar el salto al emprendimiento? Constituir tu empresa legalmente es el primer gran paso hacia el éxito. En Colombia, la forma más popular, flexible y sencilla de hacerlo es a través de una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS).
Esta guía te llevará de la mano, paso a paso, a través de todo el proceso de creación de tu SAS en 2025.
⚖️ Una Nota Clave Antes de Continuar
El contenido que estás leyendo es una herramienta educativa creada para ayudarte a entender mejor tus derechos y obligaciones en Colombia.
Sin embargo, esto no es una asesoría legal. La ley se aplica de forma distinta a cada caso particular. La lectura de este blog no crea una relación abogado-cliente. Para recibir orientación sobre tu situación específica, es indispensable que consultes a un profesional del derecho.
Paso 1: Consulta del Nombre (Homónima)
Antes de todo, debes asegurarte de que el nombre que elegiste para tu empresa no esté ya en uso.
¿Cómo hacerlo? Ingresa al portal del RUES (Registro Único Empresarial y Social) y realiza la consulta de homonimia. Es gratis y te ahorra muchos dolores de cabeza.
Paso 2: Redacción de los Estatutos
Los estatutos son las reglas del juego de tu empresa. Deben crearse por documento privado, lo que significa que no necesitas ir a una notaría (a menos que aportes un bien inmueble). ¿Qué deben incluir?
Nombre, documento y domicilio de los accionistas.
Nombre de la sociedad, seguido de las siglas "S.A.S.".
Domicilio principal de la empresa.
Término de duración (puede ser indefinido).
Objeto social (a qué se va a dedicar la empresa).
Capital autorizado, suscrito y pagado.
Forma de administración (quién será el representante legal).
Paso 3: Prerregistro en el RUT
Antes de ir a la Cámara de Comercio, debes diligenciar el formulario Prer-RUT en la página de la DIAN. El sistema te dará un número de formulario que debes llevar a la Cámara de Comercio.
Paso 4: Registro en la Cámara de Comercio
Con los estatutos y el Prer-RUT, es hora de hacer oficial tu empresa.
Documentos: Lleva los estatutos privados firmados por todos los accionistas, el Prer-RUT, y las fotocopias de las cédulas de los accionistas y del representante legal.
Costos: Deberás pagar los derechos de matrícula (que dependen del capital de tu empresa) y el impuesto de registro (0.7% del capital suscrito). La Cámara de Comercio te dará un estimado exacto.
Paso 5: Formalización del RUT en la DIAN
Una vez que la Cámara de Comercio apruebe tu matrícula (usualmente en menos de 24 horas), te entregarán el certificado de existencia y representación legal. Con este documento, debes dirigirte a la DIAN para finalizar la inscripción en el RUT y obtener el documento final con el NIT de tu empresa.
¡Felicidades! Has creado tu empresa. Este es el comienzo de un viaje increíble. Formalizar tu negocio no solo te da legalidad, sino que te abre las puertas a créditos bancarios, contratos con grandes empresas y la confianza de tus clientes.
¿El proceso te parece abrumador? ¿Quieres asegurarte de que tus estatutos protejan tus intereses y los de tus socios? Un error al inicio puede costar caro en el futuro.